Snapshots (edición bilingüe)
Este conjunto de relatos breves de Bruce Johnson es la forma idónea de mostrar la convivencia entre la grandeza y el horror de lo cotidiano. La complejidad de las relaciones intrafamiliares es narrada con un laconismo similar a una sombra que nos dibuja escenas desde una perspectiva marcada por el estilo peculiar de su autor. Snapshots está compuesto por una humanidad particular y universal a la vez, un esfuerzo por encontrar lo real en la vida.
This chapbook of short stories by Bruce Johnson is the ideal expression of the cohabitation of grandeur and horror in everyday life. The complexity of the familial relationships is narrated with a terseness that draws scenes for us as if in shadow, from a perspective marked by the peculiar style of the author. Snapshots is composed with a sensibility both particular and universal, an attempt to find what is real in our lives.
Cuentos de un músico retirado
Diego Luzuriaga dejó los instrumentos musicales por el papel y el lápiz. Este libro tiene la estética de su música hecha escritura. Narra sus obsesiones. Por estos relatos deambulan músicos populares de segunda, etnomusicólogos, cantantes de ópera, vagabundos, gente del campo, viejos nostálgicos que reimaginan su niñez. Cuentos de un Músico Retirado nos conduce a través del zoológico personal del autor, con el asombro que contempla un niño, por primera vez, un ave majestuosa que se aleja volando.
La obscuridad
Marcos Luna –después de haber huido años atrás– viaja de regreso a su ciudad natal en busca de respuestas ante el suicidio de Ernesto Leiva, un amigo de juventud. El horror y la muerte llenan las páginas de esta novela que se emplaza entre lo onírico y lo real. La Obscuridad es una muestra de la dureza psicológica a la que puede llegar el ser humano; camino aterrador que el lector descubrirá mientras se acerca donde la luz no existe: a la completa y absoluta obscuridad del alma.
Narrada frenéticamente, la historia se sostiene a base de la tensión rítmica que impone el narrador. En el acto de la focalización, el mundo y los seres que lo habitan, aparecen configurados desde esa mirada omnisciente y reveladora. El narrador se apega al personaje principal, Marcos Luna, para recorren junto a él su regreso a los infiernos. Narrador y personaje se atraen y se repelen, como los dos lados de una misma máscara. Narrador testigo, diría Mike Bal, narrador obsesivo, digo yo, como un perro de caza que cruza el bosque junto a su amo, persiguiendo la presa, olfateando la estela del miedo que emana la víctima.—Juan Pablo Castro Rodas
El fisicoculturista
Luis es un fisicoculturista novato que tiene en mente llegar a convertirse en el siguiente Míster Ecuador. Se muda a una ciudadela para abrir ‘El Gimnasio’. La primera en visitar el nuevo negocio es Marisol, una colegiala que lo pone de cabeza. Los enredos y mentiras con otras mujeres le hacen dar cuenta de que los sueños son tan frágiles como una burbuja. La novela se desarrolla a finales del 2012, ante la interrogante de Mónica sobre si el mundo se acabaría ese año, Luis se pregunta si el nuevo mundo al que empezó a pertenecer en la ciudadela será el que va a desaparecer.
Lo que no existe
Poemas como pequeños conjuros pero contrarios a la magia. Aparece entonces un lugar deshabitado donde quedan solamente los recuerdos, las marcas de los cuerpos en la página que es la única materialidad. Las palabras no protegen al yo del miedo y la tristeza, sino que lo sacrifican. Las palabras solo pueden nombrar lo que no existe. En este poemario se condensan emociones e ideas en pocas líneas, la interrogante del ser y la presencia de la palabra aparecen precisamente en lo sugerido. No es el lenguaje el que intenta materializar lo perdido, es la poesía la que exige el sacrificio.
No pasa nada en los talleres literarios
La novela No pasa nada en los talleres literarios invita a un viaje como metáfora de la creación literaria. Narra el encuentro de Isaías con Micaela, amiga de un pasado de talleres literarios; y un presente algo incómodo, donde tampoco logra consumarse la escritura. La historia es contada con el lenguaje propio de la oralidad. Sus imágenes recuerdan espacios escondidos en la memoria de las décadas pasadas, entre Quito y otras ciudades del Ecuador. Los personajes presienten que la única manera de evitar que desaparezcan los recuerdos es escribir con el rigor que nos exige el destino. Escribir aunque nadie te lea.
Una canción en mitad de la nada
Una canción en mitad de la nada nos sitúa durante un régimen totalitario en un Quito distópico que condena como ilegal a todas las formas de arte. El músico Sergio Albán, sus amigos y una multitud de jóvenes deciden arriesgar sus vidas al montar espectáculos clandestinos que los lleva en una espiral autodestructiva. Sergio debe lidiar con la desesperanza, la soledad y la muerte. Antes de que todo termine, resuelve dejar una carta que explica las razones que lo llevaron a cometer un crimen.
Textos breves
Los lectores de Julio Pazos Barrera hemos esperado largo tiempo estos textos, que brotan de la oralidad y la lírica. Emparentado con Arte de la memoria, otro libro en el que el autor cultiva su prosa elegante y sugestiva. Textos breves acaso alcanza un mérito literario más alto, por su naturaleza ficticia, por su estructura esencial de microcuentos.—Carlos Aulestia Páez